DAYMI
SOUTO
BIO
Daymi Hernández Souto (La Habana, Cuba, 14 de febrero de 1989), es una cantautora cubana, nacionalizada española, más conocida como Daymi Souto. Su infancia transcurrió en Cuba en Los Pinos, un barrio de Arroyo Naranjo, con su madre y familia materna. Cuando niña, tanto ella como su familia pasaron muchas necesidades por la situación económica del país (período especial). A los 11 años emigró a España junto a su madre y a su padrastro que la crió como su hija desde los 10 años hasta su fallecimiento en 2021. Desde niña mostró gran interés por el mundo artístico.
A los 9 años hizo la preparatoria de piano para la que se preparó durante un año y se examinó en el conservatorio… Pero realmente los recursos eran escasos y no pudo continuar estudiando piano.
Empezó a los 10 años en la escuela de danza y teatro de Tony Menéndez, en La Habana. Allí recibió un año de formación en diferentes tipos de danza y teatro. Acompañado por espectáculos en directo en teatros y TV.
Una vez en España, al cumplir los 13 años comenzó en una escuela de Danza Oriental participando en diferentes festivales y espectáculos. Más tarde comenzó a realizar bailes de salón y latinos y esto la llevó a conocer el baile deportivo y de competición. Su pareja de baile durante 4 años seguidos de espectáculos y competiciones a nivel nacional fué su mejor amigo de la adolescencia, Claudio Fernández (bailarín y coreógrafo en la actualidad). A los 17 años entró a una escuela de Kick Boxing en la que estuvo practicando durante un año tanto por hobby como por defensa personal. Gracias a que practicaba artes marciales se enteró de que habrían una escuela de Stunts (dobles de acción) en los estudios de cine de La Ciudad de la Luz. Hizo las pruebas de acceso a la formación y durante dos años perteneció al equipo de FilmStunts dirigido por Ignacio Álvarez. Junto a ellos participó en la película española Celda 211 dirigida por Daniel Monzón, Biutiful (Alejandro González Iñárritu), en series como Los Hombres de Paco y crematorios, diferentes cortometrajes, etc. Esto la llevó a trasladarse a Madrid a los 19 años y estudiar interpretación en la escuela de teatro Sandra Toral. También estuvo apuntada en la agencia de modelos y actores Penelope y que la mandaban a diferentes castings en la capitalize los cuales salieron participaciones en series como Física o Química, Águila Roja, El internado… A los 21 años la manager Mirtha Jennings puso sus ojos en ella y decidió ficharla, para formarla en EE.UU.
Ahí fue cuando conoció a Matías Bailo, que también estaba representado por Mirtha. Se enamoraron y comenzaron una linda relación. Para sorpresa de ambos. Daymi se quedó embarazada con tan solo 21 años y con 22 fue mamá de una niña a la que llamaron Deymi Bailo. Decidió separarse del mundo artístico para centrarse en su familia. Matías y Daymi empezaron negocios familiares centrados principalmente en el ámbito inmobiliario. En 2014 tuvieron a su segunda hija, Isabella Bailo. En 2016 se separaron y decidieron divorciarse. Matías continuó con las empresas familiares y Daymi decidió retomar la música que siempre le había encantado y que solo se había animado anteriormente en un coro gospel durante un año en 2010.
Durante un tiempo solo fué un hobby ya que sus nenas aún estaban muy pequeñas. A finales de 2017 conoció a un guitarrista uruguayo llamado Fabián y se hicieron buenos amigos. Comenzó a dar algunas clases de guitarra con el pero realmente la guitarra no era su fuerte. Después tomaron la decisión de empezar a colaborar juntos para hacer sesiones en directo en garitos de Alicante cantando música country, blues../ Iban a Jam Sessions con bandas conocidos de Fabián, etc. Después se empezó a interesar por la producción y la música urbana actual ya que en ello encontraba la perfección a nivel de combinar dos de sus grandes pasiones, la música y el baile. Empezó diferentes cursos de producción y grabación en estudio y a conocer gente del mundo de la producción en Alicante. Se iba con ellos a diferentes estudios a probar a aprender. Y ya un día simplemente necesitaba tener su propio Home Studio para poder empezar a hacer realidad su música y sus propias composiciones. En ese momento le dió gran ansiedad por empezar porque sentía que era el momento. Habló con amigos para pedirles el dinero prestado, pero en ese momento nadie podía ayudarla. Y un día contándole al papá de sus hijas este se ofreció a apoyarla y le compró el estudio que tanto tiempo estuvo deseando. Ahí todo cambió. Eran equipos sencillos en comparación con lo que encuentras en los grandes de la industria pero eran buenos equipos, mucho más de lo que ella podía haber imaginado en esos momentos. Así que ahí empezó todo. Ahí empezó la ilusión y a fluir ideas y a luchar. El primer productor que le dió su apoyo fue Unlimited Wifi, conocido por todos como el pequeño Maiky. Con él hizo la canción de dura y varios proyectos que al final nunca se terminaron por circunstancias de la vida. Otro artista que estuvo a su lado enseñándola y ayudándola con sus primeros trabajos fué Andreas Borghini, conocido artísticamente como El Jeque (cantante y compositor principalmente de trap). Está fué una gran escuela para ella donde aprendió a apreciar el talento y el trabajo que realmente hay detrás del urbano.
Con varios intentos fallidos de trabajar con diferentes compañías e inversores decidió montar su propio proyecto. Aquí se encontraba sola ya que todos con los que había trabajado estaban en ese momento en proyectos diferentes. Ella no solo quería sacar su carrera artística adelante sino ayudar también a su hermano que veía su gran potencial y lo joven que era y que sentía que lo más seguro para él es que ella estuviera a su lado dando estos pasos. Así que llamó a su hermano El Farly y le dijo que buscara un buen productor que ella le iba a pagar su primer álbum y se iba a encargar de moverlo en España para conseguir que se viera su trabajo. Ahí es cuando conocieron a Alejandro Hernández López (Productor, letrista y cantante Black Nova). Ambos quedaron fascinados con la versatilidad de Nova y su talento. Le ofrecieron unirse al proyecto y Nova no sé lo pensó. Ahí comenzó el proceso más creativo, productivo y divertido para Daymi. Ahora sentía que todo tenía sentido. En ese momento supo que lo que quería era montar un sello porque estaba rodeada de talentos que no los conocía nadie y que se merecían una oportunidad y que de alguna manera, aunque muchos creían que tenía pajaritos en la cabeza, ella sabía que lo podía conseguir. Un día que estaban pasando el día en familia junto al papá de las nenas con toda la ilusión le enseña el material que estaban preparando y al ver toda la efusividad que desprendía Matías hacia la música que estaban creando El Farly, Nova y ella, le cuenta el proyecto que tenía en mente e inmediatamente Matías se emocionó y dijo que se apuntaba, que él les iba a ayudar a sacar el proyecto adelante. Ahí es cuando Daymi y Matías decidieron crear el sello y ponerse manos a la obra para convertirlo en un sello con todo el potencial. Poco a poco se fueron sumando algunos artistas más como Joha y Neisy. Formando así un equipo completo, estructurado y muy humano. Tanto a nivel artístico como a nivel de gestión el equipo cada vez era más grande y profesional, cada vez pisando más fuerte en todos los sentidos. Para Daymi el apoyo de sus hijas y su familia ha sido muy importante para seguir adelante.

Síguela en redes sociales
Escúchala en
MÚSICA

Escúchala en

Escúchala en

Escúchala en

Escúchala en

Escúchala en

Escúchala en
daymi souto
BIO
Daymi Hernández Souto (La Habana, Cuba, 14 de febrero de 1989), es una cantautora cubana, nacionalizada española, más conocida como Daymi Souto. Su infancia transcurrió en Cuba en Los Pinos, un barrio de Arroyo Naranjo, con su madre y familia materna. Cuando niña, tanto ella como su familia pasaron muchas necesidades por la situación económica del país (período especial). A los 11 años emigró a España junto a su madre y a su padrastro que la crió como su hija desde los 10 años hasta su fallecimiento en 2021. Desde niña mostró gran interés por el mundo artístico.
A los 9 años hizo la preparatoria de piano para la que se preparó durante un año y se examinó en el conservatorio… Pero realmente los recursos eran escasos y no pudo continuar estudiando piano.
Empezó a los 10 años en la escuela de danza y teatro de Tony Menéndez, en La Habana. Allí recibió un año de formación en diferentes tipos de danza y teatro. Acompañado por espectáculos en directo en teatros y TV.
Una vez en España, al cumplir los 13 años comenzó en una escuela de Danza Oriental participando en diferentes festivales y espectáculos. Más tarde comenzó a realizar bailes de salón y latinos y esto la llevó a conocer el baile deportivo y de competición. Su pareja de baile durante 4 años seguidos de espectáculos y competiciones a nivel nacional fué su mejor amigo de la adolescencia, Claudio Fernández (bailarín y coreógrafo en la actualidad). A los 17 años entró a una escuela de Kick Boxing en la que estuvo practicando durante un año tanto por hobby como por defensa personal. Gracias a que practicaba artes marciales se enteró de que habrían una escuela de Stunts (dobles de acción) en los estudios de cine de La Ciudad de la Luz. Hizo las pruebas de acceso a la formación y durante dos años perteneció al equipo de FilmStunts dirigido por Ignacio Álvarez. Junto a ellos participó en la película española Celda 211 dirigida por Daniel Monzón, Biutiful (Alejandro González Iñárritu), en series como Los Hombres de Paco y crematorios, diferentes cortometrajes, etc. Esto la llevó a trasladarse a Madrid a los 19 años y estudiar interpretación en la escuela de teatro Sandra Toral. También estuvo apuntada en la agencia de modelos y actores Penelope y que la mandaban a diferentes castings en la capitalize los cuales salieron participaciones en series como Física o Química, Águila Roja, El internado… A los 21 años la manager Mirtha Jennings puso sus ojos en ella y decidió ficharla, para formarla en EE.UU.
Ahí fue cuando conoció a Matías Bailo, que también estaba representado por Mirtha. Se enamoraron y comenzaron una linda relación. Para sorpresa de ambos. Daymi se quedó embarazada con tan solo 21 años y con 22 fue mamá de una niña a la que llamaron Deymi Bailo. Decidió separarse del mundo artístico para centrarse en su familia. Matías y Daymi empezaron negocios familiares centrados principalmente en el ámbito inmobiliario. En 2014 tuvieron a su segunda hija, Isabella Bailo. En 2016 se separaron y decidieron divorciarse. Matías continuó con las empresas familiares y Daymi decidió retomar la música que siempre le había encantado y que solo se había animado anteriormente en un coro gospel durante un año en 2010.
Durante un tiempo solo fué un hobby ya que sus nenas aún estaban muy pequeñas. A finales de 2017 conoció a un guitarrista uruguayo llamado Fabián y se hicieron buenos amigos. Comenzó a dar algunas clases de guitarra con el pero realmente la guitarra no era su fuerte. Después tomaron la decisión de empezar a colaborar juntos para hacer sesiones en directo en garitos de Alicante cantando música country, blues../ Iban a Jam Sessions con bandas conocidos de Fabián, etc. Después se empezó a interesar por la producción y la música urbana actual ya que en ello encontraba la perfección a nivel de combinar dos de sus grandes pasiones, la música y el baile. Empezó diferentes cursos de producción y grabación en estudio y a conocer gente del mundo de la producción en Alicante. Se iba con ellos a diferentes estudios a probar a aprender. Y ya un día simplemente necesitaba tener su propio Home Studio para poder empezar a hacer realidad su música y sus propias composiciones. En ese momento le dió gran ansiedad por empezar porque sentía que era el momento. Habló con amigos para pedirles el dinero prestado, pero en ese momento nadie podía ayudarla. Y un día contándole al papá de sus hijas este se ofreció a apoyarla y le compró el estudio que tanto tiempo estuvo deseando. Ahí todo cambió. Eran equipos sencillos en comparación con lo que encuentras en los grandes de la industria pero eran buenos equipos, mucho más de lo que ella podía haber imaginado en esos momentos. Así que ahí empezó todo. Ahí empezó la ilusión y a fluir ideas y a luchar. El primer productor que le dió su apoyo fue Unlimited Wifi, conocido por todos como el pequeño Maiky. Con él hizo la canción de dura y varios proyectos que al final nunca se terminaron por circunstancias de la vida. Otro artista que estuvo a su lado enseñándola y ayudándola con sus primeros trabajos fué Andreas Borghini, conocido artísticamente como El Jeque (cantante y compositor principalmente de trap). Está fué una gran escuela para ella donde aprendió a apreciar el talento y el trabajo que realmente hay detrás del urbano.
Con varios intentos fallidos de trabajar con diferentes compañías e inversores decidió montar su propio proyecto. Aquí se encontraba sola ya que todos con los que había trabajado estaban en ese momento en proyectos diferentes. Ella no solo quería sacar su carrera artística adelante sino ayudar también a su hermano que veía su gran potencial y lo joven que era y que sentía que lo más seguro para él es que ella estuviera a su lado dando estos pasos. Así que llamó a su hermano El Farly y le dijo que buscara un buen productor que ella le iba a pagar su primer álbum y se iba a encargar de moverlo en España para conseguir que se viera su trabajo. Ahí es cuando conocieron a Alejandro Hernández López (Productor, letrista y cantante Black Nova). Ambos quedaron fascinados con la versatilidad de Nova y su talento. Le ofrecieron unirse al proyecto y Nova no sé lo pensó. Ahí comenzó el proceso más creativo, productivo y divertido para Daymi. Ahora sentía que todo tenía sentido. En ese momento supo que lo que quería era montar un sello porque estaba rodeada de talentos que no los conocía nadie y que se merecían una oportunidad y que de alguna manera, aunque muchos creían que tenía pajaritos en la cabeza, ella sabía que lo podía conseguir. Un día que estaban pasando el día en familia junto al papá de las nenas con toda la ilusión le enseña el material que estaban preparando y al ver toda la efusividad que desprendía Matías hacia la música que estaban creando El Farly, Nova y ella, le cuenta el proyecto que tenía en mente e inmediatamente Matías se emocionó y dijo que se apuntaba, que él les iba a ayudar a sacar el proyecto adelante. Ahí es cuando Daymi y Matías decidieron crear el sello y ponerse manos a la obra para convertirlo en un sello con todo el potencial. Poco a poco se fueron sumando algunos artistas más como Joha y Neisy. Formando así un equipo completo, estructurado y muy humano. Tanto a nivel artístico como a nivel de gestión el equipo cada vez era más grande y profesional, cada vez pisando más fuerte en todos los sentidos. Para Daymi el apoyo de sus hijas y su familia ha sido muy importante para seguir adelante.

Síguela en redes sociales
Escúchala en
MÚSICA

Escúchala en

Escúchala en

Escúchala en

Escúchala en

Escúchala en

Escúchala en